VALLARTA SOUNDS
  • Home
  • Support Our Musicians
  • Bahia World Music Festival
  • ESAÚ GALVÁN and TATEWARI
  • MEDIA LUNA
  • Ignacio "Nacho" Flores (MORUNO)
  • Trem de Minas
  • LOS BAMBINOS
  • Piel Canela
  • Roberto Falcon
  • Gary Flores y Gary Flores! Responds to Quarantine
  • RAUL SIMENTAL
  • GATO NEGRO
  • Osmar Esquivel
  • Faralae
  • Articles from Vallarta Paper and Vallarta Daily News
  • Articles Written for PV Mirror
  • Articles in Vallarta Tribune
  • VENUES
  • Calendar of Events
  • Resources
  • Contact Us
  • Newsletter
  • Archives
    • Portrait of An Artist--Ignacio "Nacho" Flores
    • Portrail of An Artist--Esau Galvan
    • A Walk Along the River Cuale and Other Tidbits
    • I'm Still Here--Marina Reaves
    • Covid 19 Inspired Innovations in PV 2020
    • Puerto Vallarta Dreaming
    • Hasta Que Ese Mundo Caiga
    • Footprints in the Sand
    • Back to the Beach and Music Too
    • The Bamboo Harvest
    • The Turkey of Orhan Pamuk
    • Reimagine--You Can Say I'm a Dreamer
    • Happy Surprise from Media Luna
    • Lots of Changes on the Horizon
    • We Will Survive-- but How Will We Look?
    • Miles Davis: Birth of the Cool
    • Discovering the Many Voices of Fernando Pessoa
    • Mexican, American, European--Man of the World! Carlos Fuentes
    • A Coronavirus Birthday
    • A View from Home
    • Let's Talk About Josephine Baker and Robert Brady, An Unlikely Couple
    • Crossing Borders with Music
    • All Roads Lead to Rome, or So They Say
    • The Case of Luis Donaldo Colosio
    • Musical Getaway to La Cruz de Huanacaxtle and Sayulita
    • Happy New Year Dear Readers
    • Portrait of An Artist--Brian Macedo
    • Tajin--Hot and Spicy
    • Portrait of An Artist--Fernando Gonzales
    • Portrait of An Artist--Jair and Caleb Cabrera
    • Portrait of An Artist: Lazzaro, Immer, Giorgio and Carlos Morales (aka Los Bambinos)
    • Thrive to Survive
    • River Cuale Island: An excellent place for music!

Recordando a Tlatelolco. 2 de octubre de 1968- hace 50 años.

Recuerdo bien la fecha, ya que muchos de mis amigos mexicanos esperaban con orgullo los Juegos Olímpicos de 1968 que se celebrarían en la Ciudad de México en solo 10 días. La mayoría de los mexicanos estaban encantados de ser el anfitrión del evento que los pondría entre los países de prestigio que habían sido seleccionados para albergar los juegos durante tantos años.

Este fue un período de disturbios en todo el mundo y en México como en otros países, los estudiantes, profesores, trabajadores y otros grupos se sentían inquietos. Reflexionando sobre el clima político de la época en los Estados Unidos, recordamos que Martin Luther King Jr. y Robert Kennedy fueron asesinados en abril y junio de ese año. Al mismo tiempo, se llevaron a cabo enormes manifestaciones en París y en muchas partes del mundo sobre los salarios de los trabajadores, los derechos civiles y muchos otros temas.

Se planearon manifestaciones pacíficas que piden una mayor democracia en la Ciudad de México a principios de octubre. Un gobierno excesivamente celoso que temía una mala impresión en los juegos decidió tomar medidas proactivas y el resultado fue un ataque trágico contra los manifestantes. El 2 de octubre de 1968, estudiantes, profesores, padres e hijos fueron arreados por tanques militares y policías en la Plaza de las Tres Culturas en el barrio de Tlatelolco, Ciudad de México, donde abrieron fuego causando la muerte de más de 300 personas y el arresto de miles. El gobierno afirmó que los estudiantes habían abierto fuego contra las tropas.

En ese momento, muchos culparon a Luis Echeverría, secretario del Interior a cargo de la policía y la seguridad interna bajo el presidente Gustavo Díaz Ordaz. (Dos años más tarde, Luis Echeverría asumió la presidencia de México). 30 años después del evento, Echeverría habló con CNN diciendo que no tenía nada que ver con la decisión tomada el día de la tragedia y que la orden de abrir fuego solo podía venir del presidente Díaz Ordaz. También sostuvo que, de hecho, no hubo disparos de armas por parte de los manifestantes, como había dicho el gobierno. La mayoría de los manifestantes, dijo, eran hijos e hijas de trabajadores, no provocadores.

Al igual que en el caso de los 43 estudiantes que desaparecieron en 2014 del Colegio de Profesores Rurales Ayotzinapa en Iguala, Guererro ya que estaban en camino a conmemorar la Masacre de Tlatelolco en 1968, no ha habido consenso oficial sobre la identidad de los verdaderos responsables ( aunque el consenso popular es que ambos fueron causados ​​por algún nivel de opresión gubernamental con, en el caso de Ayotzinapa, colusión por parte de la policía y funcionarios locales). No hay duda de que ambos incidentes han tenido un efecto duradero en la sociedad mexicana.

La música siempre ha tenido una voz fuerte que refleja el estado de ánimo de un período. La música que acompañó al movimiento estudiantil de fines de los 60 llamado "música de protesta" en América Latina fue la de voces como Oscar Chavez en México, Violeta Parra y Victor Jara en Chile, Joan Baez y Bob Dylan en los Estados Unidos. Estados y Leonard Cohen en Canadá. Todos hablaron por los oprimidos y desfavorecidos con su música, mientras que al mismo tiempo, el "Hey Jude" de los Beatles le dio esperanzas a la gente. Esta música, como las corridas de la Revolución Mexicana (baladas de la revolución) todavía nos acompaña y los temas son llevados a cabo por grupos como Café Tacvba, Manu Chao, Los Tigres del Norte y muchos otros hoy en día.

Estos eventos trágicos no son exclusivos del país de México. Ciertamente subrayan la importancia del derecho de las personas a ser libres de expresar sus necesidades y preocupaciones sin temor a la violencia.
​
Christie Seeley
Vallartasounds.com
  • Home
  • Support Our Musicians
  • Bahia World Music Festival
  • ESAÚ GALVÁN and TATEWARI
  • MEDIA LUNA
  • Ignacio "Nacho" Flores (MORUNO)
  • Trem de Minas
  • LOS BAMBINOS
  • Piel Canela
  • Roberto Falcon
  • Gary Flores y Gary Flores! Responds to Quarantine
  • RAUL SIMENTAL
  • GATO NEGRO
  • Osmar Esquivel
  • Faralae
  • Articles from Vallarta Paper and Vallarta Daily News
  • Articles Written for PV Mirror
  • Articles in Vallarta Tribune
  • VENUES
  • Calendar of Events
  • Resources
  • Contact Us
  • Newsletter
  • Archives
    • Portrait of An Artist--Ignacio "Nacho" Flores
    • Portrail of An Artist--Esau Galvan
    • A Walk Along the River Cuale and Other Tidbits
    • I'm Still Here--Marina Reaves
    • Covid 19 Inspired Innovations in PV 2020
    • Puerto Vallarta Dreaming
    • Hasta Que Ese Mundo Caiga
    • Footprints in the Sand
    • Back to the Beach and Music Too
    • The Bamboo Harvest
    • The Turkey of Orhan Pamuk
    • Reimagine--You Can Say I'm a Dreamer
    • Happy Surprise from Media Luna
    • Lots of Changes on the Horizon
    • We Will Survive-- but How Will We Look?
    • Miles Davis: Birth of the Cool
    • Discovering the Many Voices of Fernando Pessoa
    • Mexican, American, European--Man of the World! Carlos Fuentes
    • A Coronavirus Birthday
    • A View from Home
    • Let's Talk About Josephine Baker and Robert Brady, An Unlikely Couple
    • Crossing Borders with Music
    • All Roads Lead to Rome, or So They Say
    • The Case of Luis Donaldo Colosio
    • Musical Getaway to La Cruz de Huanacaxtle and Sayulita
    • Happy New Year Dear Readers
    • Portrait of An Artist--Brian Macedo
    • Tajin--Hot and Spicy
    • Portrait of An Artist--Fernando Gonzales
    • Portrait of An Artist--Jair and Caleb Cabrera
    • Portrait of An Artist: Lazzaro, Immer, Giorgio and Carlos Morales (aka Los Bambinos)
    • Thrive to Survive
    • River Cuale Island: An excellent place for music!